"Es Valencia la ciudad que calificamos de primigenia:
1.- Las primeras constituciones 'democráticas' de nuestra Península son las otorgadas por Jaime I, tras la conquista de la Ciudad y Reino de Valencia en 1238.
2.- El Tribunal de las aguas datado en 960 es la institución de justicia más antigua que existe en Europa.
3.- El orígen del parlamentarismo europeo fue promulgado en Valencia por Pedro I el Grande en 1283.
4.- El acta municipal más antigua de España que se conserva fue redactada por el Consell valenciano en 1306.
5.- La campana más antigua de todo el orbe cristiano fue fundida en Valencia en el siglo XIII.
6.- El primer reloj de torre se monta en Valencia en 1378 e iba a regir la vida sin trabajo organizado por los gremios de artesanos.
7.- La institución del primitivo Consulado de Mar fue establecido en Valencia en 1336, antes que en Mallorca, Barcelona o Perpiñán.
8.- La letra de cambio más antigua de España fue librada en Valencia en 1371.
9.- El primer manicomio del mundo fue creado en Valencia en 1410.
10.- En valenciano dióse a la imprenta en 1495 el primer Tratado de ajedrez que se conoce en Europa del segorbino Francesc Vicent.
11.- El primer Colegio Autónomo, con plenas competencias administrativas y legislativas de España, fue el Real Colegio de Boticarios de la Ciudad y Reino de Valencia, que se fundó en 1441.
Y no es de extrañar que la primera obra de farmacia fue escrita por el valenciano Arnaldo de Vilanova e impresa en Valencia en 1495 al tiempo que las primeras farmacopeas oficiales impresas en España lo fueran la Officina Medicamentorum de 1601.
12.- La primera obra impresa de albeitería [veterinaria] editada en España lo fue en Valencia, en 1495.
13.- El primer libro impreso en la Península Ibérica, como ya dijimos, fueron Les trobes en lahors de la Verge María, editadas por Alfonso Fernández de Córdova en 1474."
Font: "Reflexiones sobre la personalidad histórica valenciana", per Francisco A. Roca Traver. (RACV. Valéncia, 2008)
* Francisco A. Roca Traver (Torreblanca, 1921). Llicenciat en Filosofia i Lletres. Doctor en Història. Catedràtic de Geografia i Història. Acadèmic de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV). Croniste oficial i Fill Predilecte de Torreblanca.
 |
Francisco Roca Traver |